Genoxidil tiene gran variedad de ingredientes, quizá algunos los conocerás y de otros a lo mejor no tengas ni idea, te diré que contiene cada pastilla de genoxidil y una breve explicación de cada ingrediente.
CURCUMA: especia de color amarillo con olor fuerte, amargo y un poco picante. Gracias a las curcumoides y curcuminas que contiene actúa como desinflamatorio y antioxidante que atacan a los radicales libres que hay en el cuerpo. Lo curcumina es una sustancia soluble en grasas y no en agua, estimulando la secreción de bilis. Además, contiene un aceite con Zingibereno, polisacárido y sales minerales.
Té verde: antioxidante que actúa contra radicales libre en nuestro organismo, contiene vitaminas A, C, E y uno que otro del complejo B, así como Mn, F, Z y Cu de la tabla periódica de los elementos. También se encuentra las catequinas que son polifenoles todos estos actuando como antioxidantes, unos más activos que otros.
Espirulina: Conocida como alga deshidratada azul-verde, es una planta rica en proteínas, vitaminas y minerales.
Shiitake: Hogo-seta rica en agua y baja en calorías, se compone de vitaminas D y B, minerales como Mg, Zn, Se y Fe en la tabla periódica de los elementos, alta cantidad de proteína y fibra, además de enzimas antioxidantes como la dismutasa.
Romero: planta medicinal que sirve para tratar el sistema digestivo ya que ayuda en la producción de jugos gastrointestinales, facilita la expulsión de cálculos biliares, ayuda a minimizar gases y flatulencias, actúa como antinflamatorio y antioxidante.
Chía: semillas con alto contenido en calcio, también contienen Mn, Mg, Cu, Zn, K y Fe, así como omega 3, proteínas, fibra y antioxidantes
Diente de león: Contiene vitamina A, C, E, K, un poco de la B, además de Fe, Mg, Ca, K y Si, en conjunto actúa como antinflamatorio, hepatoprotectora, poco analgésica y antioxidante, esta planta ayuda a tratar problemas digestivos o en la piel, así como a tratar el hígado, páncreas y la diabetes.
Rhodiola: esta planta se caracteriza por ser adaptogena, ayudar a combatir el estrés, la depresión, la ansiedad y todo eso que nos puede degenerar nuestro organismo, mejorando nuestra resistencia.
Guanábana: fruta que contiene fibra y minerales como K, P, Fe y Ca, además de vitaminas C y B.
Glutatión: antioxidante que combate el estrés oxidativo.
Acai: Fruto pequeño antioxidante derivado de la uva que contiene aminoácidos, minerales como Ca, Zn, Mg, Fe y K, vitaminas C y B. es rico en proteína y fibra.
Noni: fruta antinflamatoria, antioxidante y hepatoprotectora.
Mangostán: fruta antioxidante, antinflamatoria, depurativa y diurética, que contiene mucha fibra y vitamina C y B, minerales como Mn, Mg, Ca, K y Fe.
Astragalus: Planta antioxidante, hepatoprotectora, que ayuda a reforzar el sistema inmune y combatir el estrés y la fatiga. Contiene minerales como Zn, Fe, Mg, Ca y K.
Alga Cianofícea: Es muy similar a la espirulina.
Uva: Fruta antioxidante, alto contenido en fibra, índice glucémico bajo, contiene vitamina C y minerales como K, Cu, Fe entre los mas fuertes, Ca, P, Mg, Mn, S y Se.
Pygeum: árbol que su extracto es considerado antioxidante, regulador hormonal y antinflamatorio, se utiliza para tratar enfermedades urinarias o de la próstata.
Licopeno: carotenoide que le da el color rojo a ciertas frutas, es un antioxidante que ayuda a atacar a los radicales libre en nuestro organismo.
Clorofila: Compuesto químico encargado de dar color verde a las plantas y de la fotosíntesis, es considerada “la sangre de las plantas” ya que su composición es muy similar al de nuestra sangre solo que en el átomo central de la sangre abunda el Fe y en el de la clorofila el Mg. Actúa como antioxidante.
Calcio de coral: Alto contenido de calcio que refuerza nuestros huesos y dientes.
Como pudiste darte cuenta la casi todos los ingredientes actúan como antinflamatorios, antioxidantes, depuradores, los cuales su propósito es tener la acción de antienvejecimiento, arreglar lo que el estrés oxidativo causa en tu organismo y atacar a esos radicales libre que dañan tu cuerpo.