El cáncer puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo. Se origina cuando las células crecen sin control y sobrepasan en número a las células normales. Esto hace que al cuerpo le resulte difícil funcionar de la manera que debería hacerlo.
Para muchas personas, los resultados pueden ser exitosos al someterse a los tratamientos contra el cáncer. de hecho, ahora más que nunca hay un mayor número de personas que tienen una vida plena después de haber recibido su tratamiento contra el cáncer.
Existen muchos tipos de cáncer. pues no es una sola enfermedad. El cáncer puede originarse en los pulmones, en el seno, en el colon o hasta en la sangre. Los diferentes tipos de cáncer tienen algunas similitudes, pero son diferentes en la manera en que crecen y se propagan.
Cada una de las células de nuestro cuerpo tiene ciertas funciones. Las células normales se dividen de manera ordenada. Éstas mueren cuando se han desgastado o se dañan y nuevas células toman su lugar. En el cáncer, las células siguen creciendo al reproducir nuevas células que desplazan a las células normales. Esto causa problemas en el área del cuerpo en la que comenzó el cáncer (tumor canceroso). También pueden propagarse a otras partes del cuerpo.
Algunos tipos de cáncer crecen y se propagan rápidamente mientras que otros crecen más lentamente. También responden al tratamiento de diferente manera. Algunos tipos de cáncer se tratan mejor con cirugía; otros responden mejor a los medicamentos, lo cual se conoce como quimioterapia. A menudo se utiliza más de un tipo de tratamiento para conseguir los mejores resultados.
Las personas con cáncer necesitan un tratamiento específico que sea el más eficaz para su tipo de cáncer.
La mayoría de los cánceres forman una masa referida como tumor o crecimiento. Sin embargo, no todas las masas (tumores) son cancerosas. Los médicos extraen un fragmento de la masa y la analizan para determinar si es cáncer (esto se conoce como una biopsia).
Las masas que no contienen células cancerosas se denominan tumores benignos
Las masas que sí contienen células cancerosas se denominan tumores malignos
Algunos tipos de cáncer, como la leucemia (cáncer en la sangre), no forman tumores. Estos tipos de cáncer se desarrollan en los glóbulos (células sanguíneas) o en otras células del cuerpo.
Debido a que el cáncer se refiere a un grupo complejo de enfermedades, puede deberse a muchas posibles causas, como hábitos del estilo de vida, factores genéticos, agentes cancerígenos y factores ambientales. En ocasiones no hay una causa aparente para el cáncer.
Se le debe indicar si el cáncer se ha propagado y qué tanto desde el lugar donde se originó. Esto es referido como clasificación de la etapa del cáncer (o estadificación). Es posible que usted haya escuchado a otras personas decir que el cáncer estaba en etapa 1 o etapa 2. Saber la etapa del cáncer ayuda a su médico a decidir cuál tipo de tratamiento es el óptimo para usted.
Para cada tipo de cáncer hay pruebas que pueden hacerse para determinar la etapa del cáncer. Como regla, una etapa menor (como etapa 1 o 2), significa que el cáncer no se ha propagado o no tanto. Un número mayor (como 3 o 4) significa una mayor propagación. La etapa 4 es la mayor.
Pregunte a su médico sobre la etapa de su cáncer y lo que implica en su caso.
Los tratamientos contra el cáncer que son comunes involucran cirugía, medicamentos y radiación. En ocasiones más de un tipo de tratamiento es utilizado en función del tipo y etapa del cáncer.
La cirugía se puede usar para extirpar el cáncer. El médico también puede extirpar alguna parte o completamente la parte del cuerpo que el cáncer esté afectando. En el caso de cáncer de seno, es posible que se extirpe parte o todo el seno. En el caso de cáncer de próstata, es posible que se extirpe toda la glándula prostática. La cirugía no es útil para todos los tipos de cáncer. Por ejemplo, los tipos de cáncer de la sangre son mejor tratados con medicamentos debido a que no forman un tumor que pueda ser extraído.
Muchas de las veces, los medicamentos son usados para combatir a las células cancerosas o para frenar su crecimiento al impedir que sigan reproduciéndose. Algunos tipos de estos medicamentos se pueden administrar por vía intravenosa (mediante una inyección en una vena), mientras que otros consisten de píldoras que se toman por vía oral. Cada medicamento funciona de forma distinta y en ocasiones se usa uno o más medicamentos conjuntamente para el tratamiento. Los distintos tipos de medicamentos usados contra el cáncer son:
Quimioterapia (quimio)
Terapia dirigida
Inmunoterapia
Terapia hormonal
La radioterapia también se usa para matar o disminuir el crecimiento de las células cancerosas. Puede usarse solo o junto con cirugía o quimioterapia. La radioterapia es similar a someterse a una radiografía. Algunas veces se puede administrar implantando en el área cancerosa una “semilla” que liberará radiación.
Algunos tipos de cáncer responden mejor a la cirugía, otros responden mejor a la quimioterapia o a la radioterapia. Saber el tipo de cáncer que tiene es el primer paso para saber el tipo de tratamiento más adecuado para usted.
La etapa de su cáncer también ayudará a su médico a determinar el mejor tratamiento para usted. Un cáncer en etapa 3 o 4 es propenso a responder a tratamientos que lleguen a todo el cuerpo, como la quimioterapia.
Su salud, así como sus preferencias, también influye en la selección del mejor tratamiento contra el cáncer. No todos los tipos de tratamiento serán eficaces para su cáncer, por lo que debe asegurarse de que le informen todas sus opciones. Además, los tratamientos conllevan efectos secundarios; entérese de lo que puede esperar con cada tratamiento.
El descubrimiento de que las células del cáncer se hacen dependientes de la glucosa para producir energía, lo realizó el Dr.Otto Warburg, quien recibió el Premio Nobel en 1931.
El cáncer inactiva las mitocondrias para mantenerse libre de las especies reactivas al oxígeno. La quimio y la radioterapia elevan el estrés oxidativo y hacen sinergia entre sí para matar a las células que son incontrolables, pero también mata a las que encuentran sanas.
Los estimuladores de Nrf2 forzan a las mitocondrias a producir las especies reactivas al oxígeno y puedan aniquilar a las células malignas.
De acuerdo con las investigaciones del Dr. Jose Mc Cord en la Universidad de Baylor en Dallas Texas, demostró que la Curcumina sensibiliza a los tumores a la quimio y radioterapia. Nrf2 activa el gen supresor tumoral P53 y suprime la producción del factor de crecimiento insulínico 1GF-11 por las células cancerígenas, que condiciona el crecimiento de las células tumorales. Permite una buena metilación del ADN que es uno de los mecanismos epigenéticos implicados en la expresión de los genes. Las células que se encuentran con un estrés oxidativo elevado, producen 80% menos energía. La Cantidad de Glutatión en un paciente con SIDA puede disminuir hasta en un 70% y cifras menores, representan un grave riesgo para la vida.
No tema hacer preguntas. Es su derecho saber cuáles tratamientos podrían ayudarle más y cuáles podrían ser sus efectos secundarios.